E-metro: Soldado para la guerra contra el apagón

Los parámetros técnicos de los contadores electrónicos están definidos por normas totalmente obsoletas en la actualidad. Estas normas no reflejan el estado actual de los conocimientos ni el estado real del sistema de suministro eléctrico. Los burócratas europeos introducen ahorros basados en el despliegue de contadores inteligentes, pero no acaban de tener en cuenta la forma de conexión a la distribución del usuario final. Bajo la presión de las sanciones por no cumplir los audaces planes de la directiva 2020 de Bruselas, muchas empresas de servicios públicos empezaron a desplegar los sistemas interoperables estandarizados sugeridos (PRIME, G3-PLC).

Aunque esta solución tal vez pueda sustituir a la lectura manual de los contadores, no resolverá las necesidades reales de las empresas de servicios públicos.

Los servicios públicos tienen que hacer frente a los siguientes retos:

  • Dentro de la red eléctrica, hay instalaciones masivas de aparatos que generan un alto espectro de armónicos de tensión y corriente
  • La influencia de la producción estocástica es cada vez mayor debido a la elevada penetración de la generación renovable
  • La penetración de la producción en el ámbito de la distribución hace crecer los flujos de energía
  • Instalación de fuentes renovables de gran capacidad frente a un sistema de transmisión insuficientemente construido.

Los puntos mencionados son la mayor amenaza y causa de los apagones. Obviamente, la cuestión no es si se producirán, sino cuándo, y si somos capaces de luchar contra este fenómeno y sus repercusiones.

La necesidad de una medición avanzada

Está claro que tanto la energía consumida como la producida es un sistema complejo. Por lo tanto, es esencial que se realicen mediciones del suministro y del consumo. Por lo tanto, la medición de los armónicos básicos no será suficiente.

Es necesario equipar todos los contadores electrónicos con desconectadores. El objetivo no es desconectar totalmente al cliente (aunque fuera posible), sino regular (limitar) el consumo, sobre todo en periodos de crisis, cuando falta suministro eléctrico. Por eso, para minimizar los impactos de los apagones, es necesario establecer un régimen insular.

Protección de las comunicaciones y ciberseguridad

Si el contador electrónico se controla a distancia y está equipado con un elemento de alta potencia (seccionador), es crucial asegurar las comunicaciones frente a intrusiones o interferencias cibernéticas. El sistema de suministro eléctrico, con su funcionalidad vital para la sociedad, es uno de los más vulnerables a los ciberataques.

Un contador electrónico con seccionador es una herramienta muy potente para evitar apagones, si se combina con un relé de frecuencia. Este relé supervisa los cambios en la frecuencia de la energía eléctrica en tiempo real (en milisegundos) y puede reaccionar con rapidez a los cambios.

Funciones de los nuevos contadores electrónicos
Funciones de los nuevos contadores electrónicos

La frecuencia es el principal indicador de un estado de emergencia. La desconexión o conexión de la carga en una situación de crisis puede detener un apagón masivo o reducir su impacto, respectivamente.

Mediante la supervisión de la dirección del flujo eléctrico (junto con el aumento de tensión), podemos regular al cliente (con posible desconexión) para no cargar innecesariamente la estabilidad del sistema de suministro eléctrico. Obtenemos así una herramienta que puede ayudar muy eficazmente a la estabilización de la red eléctrica.

El cliente como actor clave

No cabe duda de que tenemos que pensar en el cliente como parte inseparable del sistema de suministro eléctrico. Cada hogar es un socio potencial desde el punto de vista del consumo inmediato y, lo que es más importante, con posibilidad de acumulación.

En este punto, el contador electrónico debería empezar a funcionar como una centralita doméstica capaz de gestionar la acumulación en el hogar de forma óptima.

Por último, pero no por ello menos importante, es necesario disponer de centralitas domésticas si el hogar está equipado con energía fotovoltaica. Esta funcionalidad tiene por objeto optimizar el flujo de energía en las instalaciones del cliente y se adapta perfectamente a su implementación en el contador electrónico. Todos los elementos necesarios (medición, control de carga, comunicación, visualización, etc.) ya están realizados en el contador electrónico.

Intercambio de datos y perspectivas de futuro

El intercambio de datos entre el contador electrónico y el mundo exterior es vital. Por tanto, también es necesario concentrarse en la eficiencia de la transmisión de datos.

Aunque los actuales contadores electrónicos interoperables normalizados no son capaces de garantizar la funcionalidad del cuadro eléctrico doméstico (y en absoluto de contribuir a la estabilización del sistema de suministro eléctrico ), hoy en día ya están surgiendo nuevas soluciones, en las que las características descritas no sólo se presentan en forma de atractiva presentación de PowerPoint.

Podemos decir que estas funcionalidades se realizan en forma física, aunque en forma de dispositivos individuales (en el caso del relé de frecuencia también en forma de legislación). La integración en una plataforma (en un contador electrónico) también existe, sólo hay un factor limitante para la ampliación: el precio más alto. Sin embargo, si las empresas de servicios públicos se dan cuenta plenamente de todos los efectos positivos de la instalación de estos contadores electrónicos, el precio no será el obstáculo en el futuro.

Conclusiones: El futuro de los E-Metros

Los contadores electrónicos deben evolucionar más allá de las normas obsoletas para hacer frente a los retos del suministro eléctrico moderno. Con capacidades de medición mejoradas, comunicación segura e integración de relés de frecuencia, pueden servir como potentes herramientas para prevenir apagones y estabilizar la red.

A medida que las empresas de servicios públicos reconozcan los beneficios a largo plazo, la inversión en estos avanzados contadores electrónicos se convertirá en algo inevitable y no en una elección.

¿Quiere conocer el futuro de los contadores electrónicos?

ModemTec
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.