📜 Un vistazo a nuestros inicios en I+D (2012-2017)

Ya en 2012, ModemTec estaba sentando las bases de lo que se convertirían en nuestras soluciones estrella. Las primeras demostraciones de laboratorio se centraron en:

  • Detección de señales de descarga parcial mediante diseños fundacionales de HFCT y sensores capacitivos
  • Establecimiento de las arquitecturas de hardware de primera generación que evolucionarían hasta convertirse en los analizadores MT-PDM1 actuales.
Glimpse into our R&D – PRPD diagram

En 2017, estos prototipos habían madurado hasta convertirse en sistemas piloto desplegables sobre el terreno:

  • Los avances clave en la eliminación de ruido y la visualización de PRPD han permitido realizar pruebas en el mundo real.
  • Nuestras primeras instalaciones en redes de cable de media tensión marcaron la transición del concepto al despliegue comercial.

Este período formativo dio forma a nuestra filosofía central: iterar rápido, probar a fondo, construir primero la fiabilidad, principios que aún hoy guían a PD Doctor.


👉 Explore la cronología completa y vea cómo estos primeros esfuerzos de I+D evolucionaron hasta convertirse en la monitorización moderna de la EP: https://modemtec.com/blog/.

Entre nuestros primeros artículos de I+D figuran:

  • La medición inteligente ha muerto, vivan las redes inteligentes: ¿Tiene sentido hablar de la oscuridad del Smart Metering, mientras que hay un montón de despliegues dentro de la Europa y el mundo se dio cuenta hoy en día? Con el despliegue de grandes proyectos en España, Francia o Gran Bretaña, ¿dónde está la retirada del escenario? [2012-03]
  • Sistemas de energía – Esperando la oscuridad: Los sistemas eléctricos de Europa Central se enfrentan sistemáticamente a situaciones críticas. Una enorme deformación del mercado energético (subvenciones públicas a las fuentes renovables, importación de carbón barato de EE.UU. debido al uso de gas de esquisto) está provocando muchas repercusiones negativas. [2013-03]
  • Nuevas normas de medición: Armónicos superiores en la red: La situación de la red de baja tensión ha cambiado mucho en los últimos años.Esto se debe a la llegada de nuevos aparatos -luces, aparatos electrónicos con fuentes de alimentación conmutadas- y a los cambios en los lugares de suministro/generación. [2014-01]
  • Calibración de frecuencias armónicas para mediciones de potencia: La calibración de los e-metros es vital cuando se trabaja a altas frecuencias con armónicos elevados. De lo contrario, las mediciones y lecturas serán incorrectas. Existen soluciones sencillas para medir los armónicos con gran precisión. [2014-03]
  • La red inteligente a la puerta: En el pasado, el rápido desarrollo de las redes de distribución eléctrica tuvo reflejo en el mismo desarrollo de la medición de la energía. Hubo grandes nombres implicados en el desarrollo de los contadores eléctricos, como Thomas Edison, Lord Kelvin e incluso Sir Hiram Maxim, el inventor de las ametralladoras. [2014-04]
  • Redes inteligentes: Sincronización horaria, olvídese las normas: Parece que algo falla en la interoperabilidad del sistema actual. Al principio, abundaban las presentaciones sobre lo fluidas y fiables que serían las operaciones futuras gracias a la interoperabilidad. Hoy, el escepticismo inicial de los realistas se está haciendo realidad. [2015-02]
  • Concentradores de datos: Elementos ignorados de red inteligente: El concentrador de datos es un elemento de las redes inteligentes que a menudo se pasa por alto. A menudo se ve como una pasarela entre una red TCP-IP y una red de comunicación de contadores eléctricos. En realidad, el concentrador realiza otras tareas muy importantes, que tienen un impacto significativo en el éxito de la recuperación de datos de los contadores y en la usabilidad de una amplia gama de funcionalidades. [2015-04]
  • E-metro: Soldado para la guerra contra el apagón: Los parámetros técnicos de los contadores electrónicos están definidos por normas totalmente obsoletas en la actualidad. Estas normas no reflejan el estado actual de los conocimientos ni el estado real del sistema de suministro eléctrico. Los burócratas europeos introducen ahorros basados en el despliegue de contadores inteligentes, pero no acaban de tener en cuenta la forma de conexión a la distribución del usuario final. [2015-06]
  • Red y ciudad inteligentes: La idea de las redes y ciudades inteligentes se basa en la Directiva 27/2012 de la UE, que define objetivos y operaciones para reducir la demanda de energía (huella de carbono) en multitud de actividades.
    [2016-02]
  • Lo que realmente necesitan las empresas de redes inteligentes: En mayo de 2016, apareció en la prensa una noticia discreta sobre el inicio del comercio de consumo en el mercado de la energía. En otras palabras: los consumidores recibirán un pago por el consumo asignado. Por desgracia, este es uno de los primeros resultados tangibles de la «estrategia 20-20-20» de la Comisión Europea. [2016-04]
  • Redes inteligentes: ¿Concentrador de datos o pasarela?: Desde el establecimiento de las redes de comunicación, ha sido necesario elegir entre soluciones centralizadas y descentralizadas. Sin embargo, no sólo hay dos soluciones: también es posible elegir distintos niveles de descentralización. El nivel de descentralización adecuado depende de una serie de parámetros. Los principales son la conectividad entre los distintos elementos de la red y su potencia informática. [2017-02]
ModemTec
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.